Servicio de Salud Ñuble hace un llamado a la prevención y cuidados de la piel en el Día Mundial del Melanoma
Lunes, 22 de Mayo de 2023

Considerando el constante incremento de casos, profesionales refuerzan la importancia del autocuidado y la detección oportuna, que se realiza en la atención primaria de salud. En el marco del Día Mundial del Melanoma, los profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se suman a los esfuerzos para generar conciencia sobre los cuidados y la prevención […]
Considerando el constante incremento de casos, profesionales refuerzan la importancia del autocuidado y la detección oportuna, que se realiza en la atención primaria de salud.
En el marco del Día Mundial del Melanoma, los profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se suman a los esfuerzos para generar conciencia sobre los cuidados y la prevención de las enfermedades de la piel. Esto es especialmente relevante, debido al aumento de casos de Carcinoma de la Piel, que registró 212 casos durante el año 2022; 29 de ellas de Melanoma, posicionándose entre los cánceres más frecuentes en la Región, luego del que afecta a la mama.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que afecta a personas de todas las edades y condiciones. Con el objetivo de educar y empoderar a la comunidad, el SSÑ destaca la importancia de tomar medidas preventivas y adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de patologías.
En ese contexto, la Directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, señaló: “En nuestra Región, queremos hacer un llamado a la concienciación y a la adopción de medidas para prevenir el cáncer de piel. Su detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para garantizar mejores resultados en la salud de nuestra comunidad. Como Institución, estamos comprometidos con la promoción y la prevención de enfermedades y para ello, la invitación es a mantener los controles preventivos en la atención primaria”.
Por su parte, la Enfermera y Coordinadora Red Oncológica del SSÑ, Ornella Bustos Muñoz, manifestó: “Llamamos a la comunidad a consultar ante signos de sospecha que puedan presentar, los cuales podrían indicar la presencia de alguna patología de la piel. Por eso los instamos a que, en caso de tener lunares que experimenten cambios en su coloración, tamaño o forma, se acerquen a sus centros de atención primaria para que sean derivados a través del proceso de telemedicina a la especialidad de dermatología. De esta manera, podrán ser evaluados oportunamente por un dermatólogo que pueda confirmar el diagnóstico y acceder a tratamiento”.
“Durante el año 2022, se registraron 212 biopsias confirmadas de cáncer de piel, de los cuales 29 correspondieron a melanoma, siendo esta la forma más agresiva de cáncer de piel, ya que puede producir metástasis en otros órganos y presenta una alta tasa de mortalidad. En lo que va del año 2023, se han realizado 62 biopsias positivas de cáncer de piel, de las cuales tres corresponden a melanoma, según los datos obtenidos del servicio de anatomía patológica del Hospital Clínico Herminda Martín. El factor de riesgo para el cáncer de piel es la edad avanzada, y en nuestra población estamos experimentando un envejecimiento progresivo. Por lo tanto, se estima que las estadísticas seguirán en aumento debido a la exposición al sol, el cambio climático y el envejecimiento de la población”, puntualizó la profesional.
Cuidados de la piel
En este contexto, el Dr. Julio Parra Cares, Encargado del Policlínico de Cáncer de piel de Dermatología del Hospital Clínico Herminda Martín, expresó: “quiero recordarles lo crucial que es cuidar de nuestra piel y protegernos del sol. En dermatología, tenemos tumores que son muy agresivos localmente, pero tienen nulo o escaso potencial de generar enfermedad a distancia, y otros que, con lesiones primarias incluso pequeñas, son tremendamente invasores y pueden generar lesiones en órganos alejados. Este es el caso del melanoma, una enfermedad con una incidencia en aumento, cuyo importante, aunque no único, factor de riesgo es la exposición al sol. Para ello, la protección solar es fundamental. No importa si el día está nublado, siempre debemos aplicar protector solar con un factor de protección (FPS) de al menos 30. Recuerden cubrir todas las áreas expuestas, como la cara, orejas, cuello y extremidades. Sin olvidar que se debe volver a aplicar cada dos horas en condiciones de exposición continua y al salir del agua cuando nos bañamos”.
“Otras medidas importantes para el cuidado es evitar la exposición en las horas de mayor radiación, desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde., como norma, siempre que tu sombra sea más corta que tu cuerpo. Asimismo, se debe intentar buscar sombra de manera activa y, en caso de exposición forzada utilizar ropa protectora, como sombreros y prendas de manga larga. . Observar, por ejemplo, si hay cambios en los lunares existentes, como crecimiento explosivo o desigual, sangrado, bordes irregulares, más de dos colores en una misma lesión o si aparecen nuevas manchas o lesiones sospechosas. Si notan algo diferente, no duden en consultar para una evaluación adecuada. De igual modo, es recomendable visitar regularmente al dermatólogo para una revisión más exhaustiva, sobre todo aquellos que tienen antecedentes familiares de cáncer de piel, y así detectar cualquier señal temprana de enfermedad”, enfatizó el especialista.
En el Día Mundial del Melanoma, se refuerza el llamado a la comunidad a unirse en la prevención y el cuidado. Si tienes preguntas, dudas o necesitas más información, puedes comunicarte con Salud Responde, llamando al 600 360 7777, así como también, acercarte a tu establecimiento de salud más cercano.